Acerca de Matias Shaw

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Matias Shaw ha creado 49 entradas de blog.

LA LECTORA de José Fioravanti

José Fioravanti nació en 1896 en Buenos Aires, y su historia es la de un genio precoz que empezó a esculpir de niño. A los 26 obtuvo el Primer Premio Municipal. En 1923 realiza su primera exposición individual y lo nombran en la Comisión Nacional de Bellas Artes, que era la entidad oficial que apoyaba [...]

LA LECTORA de José Fioravanti2018-12-04T13:56:04+00:00

VOLVER A UNIRSE de Leo Vinci

Leo Vinci nació en Buenos Aires en 1931. Estudió en las Escuelas Nacionales de Bellas Artes, Manuel Belgrano, Prilidiano Pueyrredón (1951) y Ernesto de la Cárcova (1957). En 1961 patrocinado por el Fondo Nacional de las Artes, realizó su primer viaje de estudios por Europa. “Volver a unirse” muestra el interés del artista por las [...]

VOLVER A UNIRSE de Leo Vinci2018-12-04T14:21:52+00:00

LA CAUTIVA de Lucio Correa Morales

Lucio Correa Morales (1852-1923) fue cronológicamente considerado como el primer  escultor argentino, el pionero. Surgió en la época en que se fundaban laSociedad Estímulo de Bellas Artes, y en1893 el Ateneo de Buenos Aires, y fue el primer escultor importante que tuvo Argentina. Gracias a una beca otorgada por el presidente Domingo Faustino Sarmiento en 1874 pudo viajar a [...]

LA CAUTIVA de Lucio Correa Morales2018-12-04T14:21:50+00:00

ADELANTE de Wifredo Viladrich

Wifredo Viladrich nació en Buenos Aires el 28 de abril de 1923. Realizó viajes de estudio a Europa (1936-1939). Ganó el Premio Estímulo en el Salón Nacional de Bellas Artes, el Segundo Premio Municipal y el Premio Adquisición del Salón de Mar del Plata. Realizó numerosos monumentos públicos y falleció en Buenos Aires el 13 [...]

ADELANTE de Wifredo Viladrich2019-03-07T15:07:37+00:00

EL PRISIONERO – HOMENAJE A MIGUEL ÁNGEL de Ruben Locaso

Rubén Locaso nació en Buenos Aires, el 26 de febrero de 1934. Egresó de la Escuela Nacional de Bellas Artes como profesor de Dibujo y Escultura. Realizó numerosas presentaciones en salones de arte en nuestro país y en el extranjero. Obtuvo todos los grandes premios en nuestro país. Durante muchos años dictó la cátedra de escultura [...]

EL PRISIONERO – HOMENAJE A MIGUEL ÁNGEL de Ruben Locaso2018-12-04T14:45:35+00:00

DIBUJANDO ESPACIOS de Pájaro Gomez

“Pájaro” Gómez (Raúl Oscar Gómez), nació en 1946 en Buenos Aires, ciudad donde vive y trabaja actualmente, aunque transcurrió muchos años de su vida en Europa. Estudió en la escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano y luego en el taller de Antonio Pujía. Una característica de este artista de vasta trayectoria es el osado ensamble [...]

DIBUJANDO ESPACIOS de Pájaro Gomez2018-12-04T14:49:14+00:00

PERMANENCIA DE UN SUEÑO de Alberto Bastón Diaz

Alberto Bastón Díaz nació en Buenos Aires en 1946. Artista de una gran formación profesional, ganador de los grandes premios de escultura, desde 2009 es Académico de Número de la Academia Nacional de Bellas Artes. Su creatividad se conjuga con cálculos, mediciones y ensayos característicos de un técnico. Se recibió de técnico orfebre en la escuela Raggio, [...]

PERMANENCIA DE UN SUEÑO de Alberto Bastón Diaz2017-12-26T15:56:47+00:00

EL GATO de Carlos Alonso

Carlos Alonso nació en Tunuyán, provincia de Mendoza el 4 de febrero de 1929 y se crió en la chacra familiar. En 1944 ingresó en la Academia Nacional de Bellas Artes de Cuyo, y su acercamiento a la literatura será una constante en su carrera llegando incluso a ilustrar varios libros. Su primera exposición individual [...]

EL GATO de Carlos Alonso2018-12-04T14:52:48+00:00

DESPRENDIMIENTO de Jorge Gamarra

Jorge Gamarra es uno de los grandes escultores contemporáneos argentinos. Creador de un lenguaje único y personal, son las maderas y las piedras duras sus materiales predilectos. Sus formas son sintéticas, volúmenes puros y compactos. Imprime al material torsiones y cortes, ritmos curvos orgánicos, hasta conseguir superficies suavemente modeladas en las que se desliza la [...]

DESPRENDIMIENTO de Jorge Gamarra2018-12-04T14:55:14+00:00

EL CANTAR DE LAS MONTAÑAS de Antonio Miguel Nevot

La obra en yeso fue realizada por Nevot en el año 1949 y presentada en el Salón Nacional de dicho año, donde fue galardonada con el Gran Premio de Honor “Ministerio de Educación”. Otro bronce fue donado por el artista a la provincia de San Luis, en agosto de 1978. Los tipos y costumbres de [...]

EL CANTAR DE LAS MONTAÑAS de Antonio Miguel Nevot2018-12-04T14:56:56+00:00
Ir a Arriba